Este ácaro absorbe el contenido de las células de las hojas para alimentarse. Una vez atacadas, las hojas muestran signos como puntos blancos o amarillentos en su cara superior. La colonia teje una tela de araña que se extiende de forma continua para proteger los huevos puestos. En una planta en fase vegetativa se extenderá discretamente, principalmente por debajo de las hojas más grandes de la parte inferior de la planta. En las plantas en etapa de floración, la colonia tendrá una expansión más visible por la zona del cogollo. A continuación, confeccionan una tela que acaba por cubrir la flor para crear un entorno ideal para su reproducción y desarrollo
A qué estar atento!!
Jordi Arañó
Las primeras señales de daños producidos por la araña roja son unas manchas punteadas de color amarillo pálido en las hojas, provocadas por las larvas, las ninfas y los adultos al alimentarse.

Es fundamental aprender a detectar esos síntomas precoces en el follaje, puesto que, si no se interviene, esas manchas cloróticas pueden crecer rápidamente, junto con la característica tela de araña que comenzará a desarrollarse a medida que la plaga colonice la planta.

Ciclo vital de la araña roja
La araña roja pasa por los siguientes estados durante su vida: huevo (2-7 días), larva (2-3 días), proto y deutoninfa (5-7 días), y adulto (10-30 días).
- En cultivos de interior puede aparecer casi en cualquier momento, sobre todo si metes plantas de otros cultivos en el tuyo que puedan estar infectadas.
- En cultivos de exterior hacen su aparición sobre todo en primavera/verano en cuanto empieza a hacer calor. Se reproducen con gran facilidad por encima de los 15-20ºC.
- Prefiere lugares Cálidos, falta de humedad y poca ventilación.
Fases de la araña roja
- Huevo: los huevos que depositan las arañas rojas suelen estar situados en pequeñas agrupaciones en el reverso de las hojas, normalmente cerca de los canales de savia. Una araña roja puede llegar a poner más de 100 huevos durante su vida. El huevo eclosiona en 2-7 días dependiendo de las condiciones medioambientales en las que se encuentre.
- Larva: este periodo es el más frágil para la araña roja, ya que todavía no está del todo desarrollada. Lo ideal es atacar a la araña roja cuando está en esta fase, ya que será más fácil de eliminar, aunque no siempre será posible encontrarlas sólo en este fase. Lo más normal es que te des cuenta de su presencia cuando ya son adultas, o que haya individuos en varias etapas a la vez. Durante este estado, la araña roja tiene seis patas. El proceso de larva dura tan sólo 2-3 días.
- Adulto: Los adultos son más peligrosos para tus plantas de marihuana, ya que las hembras son capaces de poner unos 5 huevos por día y 100 durante toda su vida, por lo que son los principales responsables de que la plaga perdure. La vida de una adulta se comprende entre unos 10 y 30 días, dependiendo de las condiciones y la resistencia que tenga.

Prevención de Araña Roja
Como en todas las plagas, es mejor prevenir su aparición que eliminarlas una vez se hayan instalado en la planta. Para ello, dispones de multitud de tratamientos efectivos:
- Evita el exceso de nitrógeno en el abonado, ya que atrae a la araña roja y otras plagas.
- En cultivos de exterior, ubica las plantas de marihuana lejos de otras plantas, ya que muchas arañas rojas permanecen durante el invierno viviendo en plantas de terrados o balcones.
- En cultivos de interior, debes proporcionar una correcta ventilación y extracción para evitar excesos de temperatura que favorecen enormementela colonización de cultivo.
- Las humedades altas no favorecen la proliferación de la araña roja, es por ello que suele buscar plantas con falta de riego o algo débiles.
- Extrema las condiciones de higiene en el cultivo, y al entrar en él procura no hacerlo con ropa de la calle.
- Observa periódicamente las plantas para detectar las presencia de araña roja en estado adulto, huevos, etc. Busca huevos en el envés de las hojas, recuerda que suelen estar dispuestos en grupos.
- Usa Protect (antes Bio Protec de GHE), o Hipe Petahyah de HYPE COMPANY para fortalecer y proteger a tus plantas de forma biológica.
- Puedes usar también otros preventivos biológicos como Bac Plant Vitality Plus, o Spruzit, que forman una película sobre la hoja que dificulta el asentamiento de la plaga y contribuyen al crecimiento reduciendo el estrés.
- Si acabas de terminar un cultivo con araña roja y quieres asegurar que no queden arañas en tu sala o armario de cultivo, puedes usar Insecticida Descarga Total de Bayer.
Insecticidas biológicos
- Si la plaga de araña roja está instalada en en tus plantas durante el crecimiento, te recomendamos aplicar jabón potásico como Jabón Potásico junto o en combinación con piretrinas orgánicas como Spruzit, que además, contiene aceite de colza que asfixia los huevos de araña roja.
- También puedes usar otros acaricidas biológicos específicos para la araña roja como Plant Vitality de BAC.
- Otra opción válida a la hora de eliminar la araña roja es tratarla con azufre WG que además erradica hongos como el Oidio.
Existen numerosos enemigos naturales de la araña roja. Algunos de los más fáciles de conseguir son los ácaros fitoseidos conocidos comúnmente como Persimilis (Phytoseiulus Persimilis), y Californicus (Amblyseius Californicus); así como también puedes usar la larva de un mosquito cecidómido (Feltiella acarisuga). Consulta con nuestro equipo si quieres conseguir predadores naturales de para cualquier tipo de plaga.
Insecticidas Químicos
Recomendamos tener en cuenta no repetir tratamientos con materias activas del mismo grupo químico, e intentar alternar o combinar los acaricidas de los 4 grupos químicos que existen actualmente autorizados en Cítricos, así como efectuar los tratamientos sólo cuando es necesario.
Exponemos aquí los 4 grupos químicos:

Activadores del Canal Cloro.
- 1.- Abamectina. Marcas: Abamectina Key, Marisol, Laotta, …
Modo de actuación. Pentaciclona con actividad acaricida e insecticida producida por Steptomyces avermitilis de acción translaminar y sistemia localizada, de amplio espectro. Resulta eficaz por ingestión y contacto siendo mucho más activa en el primer caso.Los ácaros quedan inmovilizados poco después de ingerirla, dejan de alimentarse, y acaban muriendo; pueden requerirse de 3 a 4 días para alcanzar la máxima eficacia. En términos generales es un plaguicida de acción lenta y larga actividad residual contra los ácaros. No es ovicida. En presencia de ácaros se aconseja alternar con acaricidas de distinta forma de acción. Para mejorar la eficacia puede mezclarse con aceite de parafina salvo en condiciones extremas de escasa humedad y altas temperaturas. Bien aplicado, su efecto es mínimo sobre los insectos beneficiosos por lo que puede ser utilizado en técnicas de control integrado de plagas.
Inhibidores de Crecimiento de los Ácaros.
- 1.- Clofentezin. Marcas: Apolo, Skunk, …
Modo de actuación. Acaricida con actividad por contacto. Actúa sobre huevos y larvas neonatas. Su actividad residual alcanza 10-12 semanas. No controla adultos. Si se aplica preventivamente impide el establecimiento de la plaga. Su modo de acción no es bien conocido aunque se supone actúa sobre el desarrollo impidiendo la formación del tejido que forma el exoesqueleto. Para un control eficaz debe cubrirse totalmente la planta cuidando particularmente de mojar el envés de las hojas. Su actividad puede durar hasta 80 días.
- 2.- Hexitiazox. Marcas: Shoshi, Diablo,…
Modo de actuación. Carboxamida no sistémica con actividad acaricida por ingestión y contacto, con buena actividad translaminar y prolongado efecto residual. Inhibe la síntesis de la quitina en todos los estados del ciclo biológico (huevo, larva, ninfa y adulto) de los ácaros sensibles actuando simultáneamente como esterilizante de las hembras adultas. Actúa sobre huevos larvas y ninfas de numerosas especies de ácaros. No controla individuos adultos pero resulta efectiva sobre las puestas de huevos de hembras tratadas. Su actividad puede durar hasta 2 meses. Es aconsejable su mezcla con acaricidas de contacto activos frente a adultos.
- 3.- Etoxazol. Marcas: Borneo, Doryoku,…
Modo de actuación. Oxazolina. Regulador del crecimiento que actúa por contacto e ingestión sobre ácaros e insectos. Posee actividad translaminar: actúa sobre huevos y larvas situados en el envés de la hoja cuando ha sido tratado únicamente el haz y viceversa. Su acción se deja sentir sobre huevos, larvas y ninfas de los ácaros a muy bajas dosis pero no tiene ningún efecto sobre adultos. Tiene efectos transováricos y produce esterilización de las hembras adultas: las puestas de las hebras tratadas no son viables. En los huevos impide la formación de los órganos respiratorios y en las larvas inhibe el proceso de la muda. Es activo contra razas de ácaros resistentes a hexitiazoxox.
- 4.- Acequinocyl. Marcas: Kanemite, Dimanite.
Modo de actuación: Derivado de la naftoquinona con actividad acaricida por contacto y algo por ingestión. Actúa sobre todos los estados del desarrollo de los ácaros. Por hidrólisis, se transforma en 2-dodecil-3-hidroxi-1,4- naftoquinona que se enlaza al centro de ubiquinol-oxidación (Qo) del complejo III inhibiendo la transferencia de electrones en las mitocondrias. En el agua se fotoliza con una vida media de 6 días a pH 5. Presentado en forma de suspensión concentrada para aplicar en aspersión foliar con equipo terrestre asegurando una cobertura total del follaje.
Inhibidores del transporte de electrones.
- 1.-Piridaben. Marcas: Poseidón.
Modo de actuación. Piridazinona con actividad acaricida e insecticida por contacto; se caracteriza por su gran efecto de choque: 15-90 minutos, Larga persistencia: 6-8 semanas, y selectividad frente a insectos. No es sistémico ni translaminar ni tiene actividad por inhalación por lo que debe pulverizarse muy bien la totalidad de la planta. Tiene actividad contra todos los estados del desarrollo de los ácaros, especialmente a bajas dosis contra estados larvarios y ninfales. También controla la población de la generación siguiente. No le afectan las lluvias acaecidas pocas horas después de la aplicación.
- 2.- Tebufenpirad. Marcas: Comanche Plus.
Modo de actuación. Pirazol con actividad acaricida por contacto e ingestión. No es sistémico pero posee acción traslaminar del haz al envés de la hoja e impide el desarrollo de los huevos en la parte no tratada. Buena acción de choque de 2 a 3,7 minutos, y alta persistencia de 7 a 35 días. Eficaz sobre todos los estados de desarrollo, huevo, larva, protoninfa y adulto.También posee una notable actividad secundaria ovicida, especialmente sobre los huevos de verano. Tiene actividad citrotópica con lo que resiste el lavado por las lluvias caídas al menos 6 horas después de la aplicación.Su eficacia no depende de la temperatura.
- 3.- Fenpiroximato. Marcas: Flash.
Modo de actuación. Fenoxipirazol con actividad acaricida por contacto e ingestión sobre formas móviles de ácaros: larvas, ninfas y adultos, incluso resistentes a los acaricidas convencionales. Tiene también un ligero efecto por inhalación. Actúa como regulador de crecimiento interfiriendo el proceso de la muda. Los individuos tratados dejan de alimentarse y ovipositar. Posee un fuerte efecto de choque sobre los estados inmaduros que mueren al poco tiempo a las dosis recomendadas. A dosis inferiores pueden sobrevivir hasta la época de muda pero no la superan. Evita que con tratamientos con piretroides se produzcan resurgimientos de ácaros y ayuda a controlar otras plagas.
Inhibidores de la sintesis de los lípidos.
- 1.-Spirodiclofen. Marcas: Envidor
Modo de actuación. Se trata de un inhibidor de la síntesis de los lípidos, que actúa por contacto sobre todos los estados de desarrollo de los ácaros: huevos, larvas, ninfas, estado de reposo y hembras adultas, excepto machos adultos, los cuales morirán después de haber completado su ciclo de vida sin haberse apareado. Este efecto, sumado a su prolongado control, ocasiona que las poblaciones de ácaros se abatan, evitando así el daño a las plantas y cosechas. Se caracteriza por su prolongado efecto acaricida debido a su lipofília que le permite adherirse a las capas cerosas de la superficie de los tejidos vegetales, proporcionándole también una buena resistencia al lavado por lluvias posteriores a su aplicación. Sus efectos son más lentos que los producidos por los acaricidas de choque pero más rápidos que los originados por la síntesis de la quitina. Dada su especial forma de actuar es capaz de controlar especies que han generado resistencia a otros acaricidas comúnmente utilizados. Una vez la plaga entra en contacto con el producto se observa una reducción en la puesta de huevecillos, reducción que se incrementa con el tiempo. En los individuos afectados se observa que las patas se tornan flácidas que, en muchas ocasiones, se hincha el cuerpo y que las hembras adultas mueren por la acumulación de huevecillos en su interior. No presenta resistencias cruzadas como clofentezin y hexitiazox.
A tener en cuenta, que los aceites de parafina (Oil Oro, Insecticida Key, …) que se utilizan en los tratamientos de verano, tienen buena acción acaricida sobre adultos e incluso sobre sus huevos, favoreciendo las eficacias de los acaricidas agrícolas y mejorando así los resultados. Otra consideración importante a la hora de seleccionar los productos es valorar su incidencia sobre ácaros beneficiosos, por ejemplo para los aceites de parafina, el clofentezin, y el hexitiazox es baja.
En conclusión, para el control de la araña roja del Cannabis habrá que intentar alternar o combinar los diferentes acaricidas, y considerar todo lo que hemos expuesto.